http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2170| Tipo de material: | bachelorThesis |
| Título : | Complejo deportivo y recreacional : "Arquitectura como collage programático". |
| Autor : | Illescas Vela, David Alejandro |
| Director de Tesis : | Burneo, Roberto, dir. |
| Descriptores : | Centros de recreo;Diseño y construcción;Arquitectura |
| Fecha de publicación : | 2013 |
| Editorial : | Quito: USFQ, 2013 |
| Citación : | Tesis (Arquitecto), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Arquitectura; Quito, Ecuador, 2013. |
| Páginas : | 98 h. |
| Acceso: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| Resumen : | La presencia cada vez mas evidente del deporte en la sociedad da lugar a una necesidad mas domestica de albergar a pequeña o gran escala, una serie de zonas deportivas capaces de absorber las diferentes necesidades lúdicas y de entretenimiento de ciudadanos de todas las edades y condiciones socioeconómicas. En los últimos tiempos se ha acelerado el crecimiento de la población, la inmigración rural ha dado lugar al incremento en la densidad y los asentamientos en todo el sur de la ciudad abarca casi el 50% de la ciudad, y un porcentaje considerable corresponde a niños y jóvenes, de ahí la necesidad de crear centros de esparcimiento y recreación. El proyecto ofrece la oportunidad de generar una rehabilitación a menor escala para chillogallo, interactuando con el estadio y aportando a su relevancia. El proyecto arquitectónico parte de un análisis contextual y aplicando los mecanismos de collage para generar un traslape de tejidos o actividades con el propósito de lograr un enlace de usuarios en el proyecto. |
| Descripción : | The increasingly presence of sport in society results in a need to accommodate more domestic in small or large scale, a number of sporting areas capable of absorbing different recreational and entertainment needs of citizens of all ages and socioeconomic conditions . In recent times there has been rapid population growth, rural migration has led to an increase in the density and settlements throughout southern Quito. Almost 50% of the population of the city lives there, and a considerable percentage corresponds to children and young people, hence the need for spotive and recreation centers. The project offers the opportunity to generate in a smaller-scale a rehabilitation for Chillogallo, interacting with the existing stadium and contributing to its relevance. The architectural design starts from a contextual analysis and applying mechanisms to generate an overlapping collage of fabrics or activities in order to achieve a user link in the project. |
| URI : | http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2170 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Arquitectura |
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 106845.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 5.52 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons

