http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/413| Tipo de material: | bachelorThesis |
| Título : | Centro de servicios de emergencia Tumbaco-Cumbayá |
| Autor : | Larrea C., Daniel F. |
| Director de Tesis : | Mangia, Eugene, dir. |
| Descriptores : | Centro comunitario - Arquitectura;Centros de Salud - Edificios - Diseños y planos;Estaciones de policía - Edificios - Diseños y planos;Servicios médicos de emergencia - Edificios - Diseños y planos |
| Fecha de publicación : | may-2002 |
| Editorial : | Quito: USFQ, 2002 |
| Citación : | Tesis (Arquitecto), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Arquitectura; Quito, Ecuador, 2002 |
| Páginas : | 48, [10] h.: il. |
| Acceso: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| Resumen : | La arquitectura como seguridad social es la propuesta del proyecto. Los elementos a considerar en este estudio son los siguientes: el contexto, historia, lugar y los problemas morfológicos. Estos son los componentes para la creación de un centro de emergencias; donde el edificio se convierta en un hecho urbano. Para entender al edificio como un hecho urbano debemos evocar la memoria del lugar y los elementos que lo han constituido en el tiempo, solo así se entenderá el lugar (edificio) como transición e interacción dentro de un programa. El lugar escogido y su locación son elementos importantes debido al radio de intervención para el proyecto. Su locación debe ser como un puente en el cual el centro aparezca como un ícono de unión y control entre los centros poblados de Tumbaco y Cumbayá. Pare defender este argumento debe entender a este puente (lugar) como un signo concreto del espacio, símbolo del pasado y lo contemporáneo. |
| URI : | http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/413 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Arquitectura |
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 66831.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 3.34 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons

