Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2568
Título : | Conservación de la cultura Chagra como identidad mestiza el Chagra persiste |
Autor : | Samson, Eric (dir) Terán Sevilla, María Gabriela |
Palabras clave : | Reportajes Investigativos Mestizaje Aspectos Sociales Entrevistas (Periodismo) |
Fecha de publicación : | 2013 |
Editorial : | Quito: USFQ, 2013 |
Citación : | Tesis (Licenciada en Periodísmo Multimedios), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas; Quito, Ecuador, 2013 |
Resumen : | Los vaqueros de los páramos de la serranía ecuatoriana tienen una cultura inigualable. Son personas que mantienen sus cualidades de mestizos, lo que da valor a sus actividades y vestimenta. El chagra, localizado específicamente en la provincia de Cotopaxi, representa un grupo exclusivo de gente apasionada por el campo y su trabajo. Sin embargo, los cambios en la zona rural y la expansión de las ciudades van modificando la vida y el futuro de esta cultura. |
URI : | http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2568 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Periodismo Multimedios |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
107041.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 37.92 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons