http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2862| Tipo de material: | bachelorThesis |
| Título : | Función armónica-rítmica del contrabajista en el jazz entre 1970 y 1990 |
| Autor : | Plascencia Guaillas, Willam José |
| Director de Tesis : | Celi, Diego (dir) |
| Descriptores : | Música |
| Fecha de publicación : | 2013 |
| Editorial : | Quito, 2013 |
| Citación : | Tesis (Licenciado en Música Contemporánea), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Música Contemporánea; Quito, Ecuador, 2013 |
| Páginas : | 124 h. |
| Acceso: | openAccess |
| Resumen : | El presente trabajo está basado en los reconocidos contrabajistas Ray Brown, Ron Carter y Gary Peacock. Contiene una breve reseña de su trabajo, comparaciones entre los sujetos de estudio y un análisis rítmico y armónico de algunas líneas de bajo interpretadas por los mencionados entre los años 1970 al 1990. Con la finalidad de entender cuál es la función rítmico-armónica del contrabajo en el jazz, mediante la exposición del análisis armónico y rítmico de sus líneas se mostrará qué rol cumple el contrabajista. Logrando determinar una descripción precisa de lo que es el walking bass y cómo funciona dentro de la sección rítmica del jazz. El objetivo es mostrar cuál es la función armónico-rítmica del contrabajo del jazz entre los años 1970 al 1990. |
| URI : | http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2862 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Música Contemporánea |
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 109766.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1.57 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons

