Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7316
Título : | Nutrición : consecuencias físicas y cognitivas en la primera infancia |
Autor : | Falconí, Gabriela, director Herrera Montalvo, Nathaly Geovanna Viteri Proaño, Amira Maite |
Palabras clave : | Campañas publicitarias -- Quito (Ecuador) -- Tesis y disertaciones académicas. Desnutrición infantil -- Prevención y control. Marketing -- Sociología. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Quito |
Citación : | Tesis (Licenciada en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas; Quito, Ecuador, 2018 |
Resumen : | La malnutrición es un problema que afecta a la sociedad desde edades muy tempranas. Por lo que es importante saber que la malnutrición infantil tiene consecuencias a largo plazo, es decir, los niños que se ven afectados por esta falta de nutrientes tienen problemas con su desarrollo físico, cerebral, su rendimiento académico y su adultez. Además a nivel fisiológico presentan problemas de estatura y tienen menor capacidad para realizar trabajos físicos... |
Descripción : | Malnutrition is a problem that affects society from early ages. That is why is important to know that child malnutrition has long-term consequences, that is, children that are affected by a lack of nutrients also has problems with their physical development, brain development, their academic performance and their adulthood. Moreover, in a physiological level they show height problems and less capacity to perform physical works... |
URI : | http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7316 |
Aparece en las colecciones: | Tesis - Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
138264.pdf | TSIS TEXTO COMPLETO | 52.58 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons