http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1017| Tipo de material: | bachelorThesis |
| Título : | Modelamiento hidráulico de disipadores de energía para su implantación en los laboratorios de la Universidad San Francisco de Quito |
| Autor : | Capelo Jaramillo, Juan Francisco |
| Director de Tesis : | Araque, Miguel, dir. |
| Descriptores : | Motores hidráulicos;Ingeniería civil |
| Fecha de publicación : | sep-2009 |
| Editorial : | Quito: USFQ, 2009 |
| Citación : | Tesis (Ingeniero Civil), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias e Ingenierías El Politécnico; Quito, Ecuador; septiembre, 2009. |
| Páginas : | [12], vi, 115 h. : il. |
| Acceso: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| Resumen : | El modelamiento hidráulico, basado tanto en modelos matemáticos y analógicos como en similitudes cinemáticas, dinámicas y geométricas, se convierte en una herramienta de uso tanto didáctico como práctico. Las múltiples herramientas que se usaron como base en el estudio de fenómenos producidos: El número de Froude, utilizado para clasificar el flujo en un canal abierto, yendo con una clasificación de Fr < 1: Flujo subcrítico (lento), Fr = 1: Flujo crítico y Fr > 1: Flujo supercrítico (rápido). |
| Descripción : | The hydraulic modeling is based on mathematical and analogical models as the same as on kinematics, dynamics and geometrical similarities, becomes a powerful learning tool. In order to analyze the multiple hydraulic phenomenons, there were found some tools like: Froude Number: it is used to classify fluxes in open channels. Fr < 1: Subcritic Flux(slow), Fr = 1: Critic Flux and Fr > 1:Supercritc Flux(fast). |
| URI : | http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1017 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Civil |
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 92964.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 115.25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons

