http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5299| Tipo de material: | bachelorThesis |
| Título : | Sportin diseño de una aplicación web comercial de implementos deportivos |
| Autor : | Lara Endara, María Gracia |
| Director de Tesis : | Mogrovejo, Cristian (dir) |
| Descriptores : | Comercio Electrónico;Software de Aplicación;Prendas de Vestir;Comunicación |
| Fecha de publicación : | dic-2014 |
| Editorial : | Quito: USFQ, 2014 |
| Citación : | Tesis (Licenciada en Diseño Comunicacional), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas; Quito, Ecuador, 2014 |
| Páginas : | 50 h. : il. |
| Acceso: | openAccess |
| Resumen : | Este ensayo explica brevemente la percepción de ¿qué es el tiempo? para los seres humanos. Menciona cómo las personas manejan el tiempo y todas las preguntas que se hacen respecto a éste. Más que nada, se enfoca en el periodo de la adolescencia, describe todas sus características y especifica cómo los adolescentes manejan su tiempo. Además, explica cómo es el tiempo de los deportistas detalladamente, utilizando estudios cuantitativos realizados en Estados Unidos y estudios cualitativos realizados en Ecuador sobre el deporte en la adolescencia. Es un análisis que resalta la conexión que hay entre el tiempo y una etapa específica del desarrollo humano e informa el verdadero uso del tiempo de los deportistas élites. Por medio de esta información recopilada se puede atacar a la problemática la cual es que los adolescentes deportistas manejan un tiempo más limitado en su día a día. A partir de aquel análisis, se encuentra la solución y se crea un producto el cual optimiza el tiempo de las personas a través de una página web personalizada según sus necesidades como deportista. Además, este proyecto quiere ir más allá de la problemática del tiempo; quiere llegar a una funcionalidad efectiva porque el diseño es resolver problemáticas de manera eficaz y como diseñadores tenemos las herramientas para poder generar una gran cantidad de ideas con soluciones innovadoras, funcionales y aplicables. También quiere ser inclusivo con todas las personas que van a usar el producto y no sean discrimandos o se sientas rechazados por ciertos estereotipos. |
| URI : | http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5299 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Diseño Gráfico: Diseño Comunicacional |
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 112704.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 7.18 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons

