Tesis - Biotecnología : [222] Página de inicio de la colección

Se ha declarado que el siglo 21 es el siglo del desarrollo biotecnológico por los impactos que esta disciplina tendrá en el progreso de la ciencia y tecnología. La Biotecnología es una disciplina que emplea los conocimientos desarrollados por ciencias como la biología, química, microbiología, genética, etc., para la producción de nuevos productos. Esta disciplina utiliza seres vivos o parte de éstos para producir nuevos productos o para lograr el mejoramiento de plantas o animales o el desarrollo de microorganismos con usos específicos. Es indudable que la biotecnología es un campo de rápido crecimiento ya que su aplicación es esencial para el desarrollo y adelanto de la medicina, de la agricultura, de la industria alimenticia, farmacéutica, de la producción de microorganismos, plantas y animales en laboratorio y del saneamiento ambiental a través de la aplicación de procesos de bioremediación. En el Ecuador, la biotecnología se encuentra en una fase de desarrollo inicial, por eso es trascendental formar personas con conocimientos sólidos en esta área para que puedan lograr un mayor y mejor progreso de la biotecnología en el país. La Universidad San Francisco de Quito fue el primer centro de educación superior en el Ecuador que ofreció una especialización en este campo, apoyando así al desarrollo moderno de los diferentes sectores productivos del país.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 201 a 220 de 222
Vista previa???itemlist.dc.date.accessioned???TítuloAutor(es)
81020.pdf.jpg11-oct-2011Análisis de clones obtenidos de una genoteca de Leptospira biflexa en el vector LambdaTrueba, Gabriel, dir.; Espinosa del Hierro, María Elena
99900.pdf.jpg11-oct-2011Estandarización de un protocolo para detección de OGMs: Evaluación de la presencia de OGMs en granos de soya colectados en diferentes centros de acopio de EcuadorTorres, María de Lourdes, dir.; Mejía Castañeda, María Lorena
94260.pdf.jpg11-oct-2011Regeneración de plantas de tomate de árbol (Solanum betacea) a partir de protoplastosTorres, María de Lourdes; dir.; Riofrío, Luís Antonio
99602.pdf.jpg11-oct-2011Identificación molecular de especies de Molinia spp. que afectan la producción de durazno, Prunus, Prunus persica, en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha y TungurahuaTorres, María de Lourdes, dir.; Salgado Torres, Cristina Alejandra
94261.pdf.jpg11-oct-2011Diversidad genética de una colección de hongos entomopatógenos mediante marcadores moleculares AFLPArahana, Venancio, dir.; Bastidas Torres, Armando Nicolás
83466.pdf.jpg11-oct-2011Implementación y monitoreo de un sistema de manejo, control y disposición final de residuos reciclabes, no reciclabes y peligrosos para una ensambladora de automotoresBarrionuevo, Geraldine, dir.; Meza Morejón, María Isabel
84516.pdf.jpg11-oct-2011Protocolo para la regeneración de plántulas a partir de explantes de hojas de cinco variedades ecuatorianas de tómate de árbol (Solanum betaceum)Torres, María, dir.; Borrero Perelló, Esteban
91202.pdf.jpg11-oct-2011Cultivo in vitro del mortiño (Vaccinium floribundum Kunth)Torres, María, dir.; Trujillo, Diana
91203.pdf.jpg11-oct-2011Transformación genética de tómate de árbol (Solanum betaceum) madiada por Agrobacterium tumefaciensTorres, María, dir.; Arias Aguirre, Andrea Sofía
75886.pdf.jpg4-oct-2011Evaluación de la solución salina de Ringer como medio de colecta para embriones de Bos taurus y sincronización estral en potenciales receptorasAlmeida, Marcelo, dir.; Robalino Espinosa, José Sebastián
80349.pdf.jpg4-oct-2011Escatologia molecular en lagothrix lagotricha (Primates: Platyrrhini): un método no invasivo de amplificación de ADNTrueba, Gabriel, dir.; Segovia, Rosana
32772.pdf.jpg3-oct-2011Utilización de técnicas de PCR para el subclonamiento de fragmentos de Leptospira de una biblioteca en LambdaTrueba, Gabriel, dir.; Rojas Mencias, Pablo David
82904.pdf.jpg3-oct-2011Reproduccion in vitro del ciclo evolutivo de Fasciola hepatica, e identificacion de antígenos de superficie Feh CL-1 y TPX de la fase juvenil (NEJ) del parásito mediante inmunoensayosTrueba, Gabriel, dir.; D’Jerónimo Toromoreno, María Macarena
84595.pdf.jpg3-oct-2011Aislamiento e identificación de bacterias con capacidad degradadora de hidrocarburos, comprobando su actividad enzimáticaValdebenito, Hugo, dir.; Carrasco Cabrera, Daniel Guillermo
87958.pdf.jpg3-oct-2011Formación de biofilm en Leptospira interrogans serovar LaiZapata, Sonia, dir.; Trávez García, Andrés Ricardo
82909.pdf.jpg3-oct-2011Análisis microbiológico del agua de la Parroquia Borbón, Cantón Eloy Alfaro y su asociacición con la enfermedad diarreicaTrueba, Gabriel, dir.; Bueno León, Patricio
84577.pdf.jpg3-oct-2011Relaciones simbioticas y antagónicas entre Leptospira Saprófita y bacterias fotosintéticasTrueba, Gabriel, dir.; Mejía Artieda, María Eugenia
86757.pdf.jpg3-oct-2011Transferencia de genes de resistencia a antibióticos en aislados de Escherichia coli provenientes de comunidades remotas de la provincia de EsmeraldasTrueba, Gabriel, dir.; Kakabadse, Dimitri
87977.pdf.jpg3-oct-2011Genotipificación de cepas de Eschreichia coli enteropatogénica aisladas en una región rural de la de la costa ecuatoriana mediante el uso de la electroforesis de campo pulsadoTrueba, Gabriel, dir.; Schreckinger, María Elisa
85025.pdf.jpg3-oct-2011Estandarización de la técnica de rescate de embriones en AlstroemeriaTorres, María (dir); Andrade Proaño, Paulina
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 201 a 220 de 222