http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1692| Tipo de material: | bachelorThesis |
| Título : | Hormigón pretensado, fundamentos y diseño. |
| Autor : | Arroyo Cabezas, Diego Sebastián |
| Director de Tesis : | Romo, Fernando, dir. |
| Descriptores : | Hibridación;Ingeniería civil |
| Fecha de publicación : | 2012 |
| Editorial : | Quito: USFQ, 2012 |
| Citación : | Tesis (Ingeniero Civil), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias e Ingeniería el Politécnico,Quito, Ecuador; 2012. |
| Páginas : | 104 h. |
| Acceso: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
| Resumen : | El pretensado se re ere cargar intencionalmente esfuerzos de compresion en una estructura de manera permanente y previos a su puesta en servicio, con el objetivo de mejorar las prestaciones de la estructura. Los principios y metodologías del pretensado se han aplicado a varios tipos de materiales estruc- turales, sin embargo, la aplicación más común ha sido en el diseño del hormigón armado gracias a sus caracteristicas fundamentales en compresión y tensión. Esta técnica se emplea para superar la debilidad natural del hormigón frente a esfuerzos de tracción, y fue patentada por Eugène Freyssinet en 1920. El concepto del hormigon pretensado consistió en aplicar a vigas su ciente precompresión axial para que se eliminaran todos los esfuerzos de tensión que actuarán en el hormigón. Con la práctica y el avance en conocimiento, se ha visto que esta idea es innecesariamente restrictiva, pues pueden permitirse esfuerzos de tensión en el concreto y un cierto ancho de grietas. |
| URI : | http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1692 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis - Ingeniería Civil |
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 103314.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 1.12 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons

