Tesis - Medicina Veterinaria : [217] Página de inicio de la colección

El objetivo principal del programa de Medicina Veterinaria es el formar profesionales con una visión amplia e integral de la problemática en salud animal, capaces de ejercer prácticas profesionales adecuadas para elevar los estándares de salud animal a nivel nacional, aplicando un adecuado enfoque en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Adicionalmente el Médico Veterinario debe ser capaz de realizar controles y vigilancias epidemiológicas, y desarrollar técnicas adecuadas para el medio en que vivimos que le permitan producir suficiente cantidad de fuentes proteicas aptas para el consumo humano y probablemente la posibilidad de competencia con otros países mediante la exportación y venta de animales en pie de cría. El Programa en Medicina Veterinaria está dirigido a aquellas personas que posean un especial afecto y respeto a los animales y que estén dispuestos a aceptar los múltiples desafíos que cada especie animal involucra. Está dirigido además a aquellas personas pertenecientes a áreas afines del Colegio de Ciencias de la Salud. Para lograr dichos objetivos el Médico Veterinario en su ejercicio profesional aplicará el método científico general para la solución de problemas, lo cual estará reforzado por métodos particulares como el aprendizaje basado en problemas (ABP), el método clínico y epidemiológico.

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 20 de 217
Vista previa???itemlist.dc.date.accessioned???TítuloAutor(es)
214594.pdf.jpg20-nov-2025Mitocepción en semen fresco de bovino: análisis del efecto mitocondrias sobre la calidad espermática del semen fresco en bovino raza Bos Taurus y sus repercusiones en la mortalidadVinueza, Lenin, dir.; Torre Morales, Claudia Emilia De La
214268.pdf.jpg20-nov-2025Manejo quirúrgico de luxación anterior de cristalino en un Búho estigio (Asio stygius): Reporte de casoVinueza, Lenin, dir.; Pérez Pardo, Camila Alejandra
213856.pdf.jpg19-nov-2025Evaluación de la eficacia y seguridad de bloqueo espinal erector en región lumbosacra en canino con fractura por compresión en L7. Reporte de casoVinueza, Rommel Lenin, dir.; Vélez Salazar, María Paz
215578.pdf.jpg18-nov-2025Descripción del síndrome paraneoplásico en sistema óseo asociado a un adenocarcinoma de glándulas perianales. Reporte de un casoVinueza, Lenin, dir.; Chávez Paucar, Domenica Thais
215093.pdf.jpg18-nov-2025Análisis genómico del Bovino Cimarrón en Galápagos, estudio preliminar para la determinación de una raza criolla bovinaVinueza, Lenin, dir.; Alvaracin Cobos, Fátima Daniela
210861.pdf.jpg5-nov-2025Intoxicación por consumo de Aguacate En Caballos: Estudio De Caso Clínico Y Diagnóstico De La IntoxicaciónVinueza, Rommel Lenin, dir.; Moreno Betancourt, María José
210214.pdf.jpg5-nov-2025Evaluación del efecto de bacterias inteligentes como tratamiento alternativo para reducir el conteo de células somáticas en una hacienda lechera de Pichincha, Ecuador: reporte de casoVinueza, Rommel Lenin, dir.; Torres Apolo, Juan Felipe
215008.pdf.jpg18-jun-2025Contaminación con Plomo (Pb) y Cadmio (Cd) en la producción láctea. Un análisis en Esmeraldas, Ecuador.Vinueza, Lenin, dir.; Simbaña Aguirre, Milena Alejandra
209169.pdf.jpg15-abr-2025Meningitis arteritis sensible a esteroides asociada a hemorragia epidural en un bulldog inglés, reporte de casoLenin Vinueza, Rommel, dir.; Sacancela Sacancela, María Mercedes
206718.pdf.jpg14-abr-2025Métodos de diagnóstico de Fiebre Q en Ecuador: revisión sistemáticaVinueza, Rommel, dir; Terán Hernández, David Enrique
215289.pdf.jpg26-nov-2024Uso de Confis Ultra en caninos con osteoartritis : estudio clínicoVinueza, Lenin, dir.; Jácome Sánchez, Brittany Monserrat
215874.pdf.jpg26-nov-2024Estudio descriptivo sobre la proporción y características de pacientes caninos epilépticos diagnosticados en el Hospital Docente de Especialidades Veterinarias USFQVinueza, Lenin, dir.; Liseth Estefania, Mañay Naranjo; Quispe Guanoluisa, José Andrés
214074.pdf.jpg21-nov-2024Descripción de aperos y su relación con heridas y cicatrices en équidos de trabajo en el sector del Quilotoa – EcuadorVinueza, Rommel, dir.; Andrade Dueñas, Giuliana Francin
214058.pdf.jpg21-nov-2024Evaluación de la progresión del dolor en pacientes geriátricos con osteoartritis tratados con anticuerpos monoclonales (Librela®) : un estudio prospectivoVinueza, Rommel Lenin dir.; Ordóñez Urgiles, María Rosa
213964.pdf.jpg21-nov-2024Bienestar Animal en tortugas charapas (Podocnemis unifilis) en cautividadVinueza, Rommel Lenin dir.; Molina Cisneros, Gianella Estefanía
213536.pdf.jpg20-nov-2024Análisis sistemático de la resistencia antibiótica en patógenos asociados con la diarrea neonatal en ternerosVinueza, Rommel Lenin, dir.; Zhunio Páez, Michelle Alejandra
213272.pdf.jpg20-nov-2024Anestesia regional cervical en caninos: evaluación post mortem de la aplicación del bloqueo del plexo cervical superficialVinueza, Lenin, dir.; Infante Castillo, Viviana de los Ángeles
213268.pdf.jpg20-nov-2024Reporte de un caso clínico de dilatación vólvulo gástrica a causa de una estenosis ceco cólica en un ejemplar de Mono lanudo de Humboldt (Lagothrix lagotricha)Vinueza, Lenin, dir.; Iñacasha Tiuquinga, Paola Valeria
212969.pdf.jpg14-nov-2024Análisis de la eficacia y seguridad del tratamiento de abscesos encapsulados en la zona ventral del cuello en un mono aullador (Alouatta palliata)Vinueza, Lenin, dir.; Cárdenas Suárez, Itzae Dayanara
212913.pdf.jpg13-nov-2024Análisis sistemático del uso de fitógenos como estrategia de control de la coccidiosis en pollos de engorde.Lenin Vinueza, Rommel, dir.; Ramírez Encarnación, Geovanny Mateo
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 1 a 20 de 217