Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/14254
Tipo de material: bachelorThesis
Título : Uso de la torta resultante del proceso de extracción de aceite de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) como sustituto de maní en la elaboración de una barra energética
Autor : Ruiz Pesantes, Rebeca Nicole
Director de Tesis : Andrade Cuvi, María José, dir
Descriptores : Alimentos - Uso industrial - Tesis y disertaciones académicas
Fecha de publicación : 9-dic-2024
Editorial : Quito
Citación : Tesis (Ingeniero en Alimentos), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias e Ingenierías; Quito, Ecuador, 2024
Páginas : 50 h.
Acceso: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
Resumen : El presente estudio se enfocó en el desarrollo y caracterización de barras energéticas utilizando torta de Sacha Inchi como sustituto parcial del maní, con el fin de determinar su efecto en la calidad nutricional y sensorial del producto. El objetivo general fue evaluar el efecto de diferentes niveles de sustitución (0%, 25%, 50%, 75%, y 100%) sobre las propiedades fisicoquímicas, texturales y sensoriales de las barras, así como determinar la formulación más aceptada por los consumidores...
Descripción : The present study focused on the development and characterization of energy bars using Sacha Inchi cake as a partial substitute for peanuts to determine its effect on the nutritional and sensory quality of the product. The general objective was to evaluate the impact of different substitution levels (0%, 25%, 50%, 75%, and 100%) on the physicochemical, textural, and sensory properties of the bars, as well as to identify the formulation most accepted by consumers...
URI : http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/14254
Aparece en las colecciones: Tesis - Ingeniería en Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
213673.pdfTexto completo613.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons